Quantcast
Channel: Ensaladas – Paulina Cocina
Viewing all 136 articles
Browse latest View live

Ensalada de Repollo Colorado con Roquefort

$
0
0

 

El repollo es un vegetal bastante usado para recetas de ensalada, pero por lo general en ensaladas más tradicionales, puede comerse solo condimentado o también suele prepararse con tomate. En esta receta en cambio vamos a mezclar el repollo colorado con algunas cositas que van a hacer que la ensalada sea más que original.

A mi me gusta mucho ésta receta, como les digo, para salir de las ensaladas tradicionales. Lleva pocos ingredientes pero muy bien combinados, y tardamos en prepararla tan solo unos minutos. Tiene un sabor muy diferente a las ensaladas de repollo que solemos comer, si les gusta el roquefort les va a encantar!

Espero que les guste!

 

Ingredientes

para 2 porciones

  • 1/2 repollo
  • 2 trozos de roquefort u otro queso azul
  • 2 cdas. de crema de leche
  • 4 nueces picadas
  • Sal, pimienta y aceite de oliva

 

 


Mirá que buena esta ensalada con roquefort y repollo!
Click To Tweet


 

Como hacer la ensalada

tan solo 3 pasos

  1. Cortar el medio repollo en dos (o sea: en cuartos) y quitar el tronco grueso y blanco de en medio. Colocar en una fuente, salpimentar y agregar un chorrito de aceite de oliva. Llevar por 2 minutos al microondas, a potencia máxima.
  2. Pisar el roquefort con la crema de leche hasta que quede una salsa espesa y el roquefort bien distribuído en toda la salsa.
  3. Colocar cada cuarto de repollo en un plato, bañar con la salsa de roquefort y crema y llover con nueces picadas.

La entrada Ensalada de Repollo Colorado con Roquefort aparece primero en Paulina Cocina.


Germinados: Cómo germinar lentejas y otros brotes

$
0
0

En este programa… Una receta diferente y muy original: Germinado de lentejas, y una técnica que nos servirá para germinar otras semillas y obtener brotes!

Paulina no deja de sorprendernos y hoy llega con éste nuevo video de germinados, una comida super sana y si bien se hace en varios días ya que debemos esperar a que las semillas germinen, es una receta muy fácil de preparar.

Ésta preparación lleva pocos ingredientes y luego los brotes de lenteja duran varios días en la heladera, estando así disponibles para decorar y hacer más nutritivas nuestras ensaladas, arroces, o cualquier comida que querramos alegrar con nuestros germinados.

Además, ésta técnica podrán utilizarla para germinar otro tipo de semillas, granos, o legumbres a elección (trigo, garbanzos, etc.. Si bien Paulina ha hecho el video con lentejas, se puede aplicar el mismo procedimiento para obtener brotes de otras semillas.

Como siempre les digo, espero que se animen a probarlo. Estoy seguro que les va a encantar!

Nos vemos en el próximo video.

Saludos Cordiales

Nicola Garupa

Productor

 

 


CLICK AQUÍ para seguirme en mi canal de Youtube ¡subo contenido exclusivo para esta red!

 

Ingredientes

para germinar lentejas

1 frasco grande

Agua

Un puñado de lentejas

Un par de gasas (las de botiquín)

Hilo o una gomita para sostener la gasa al frasco

 

 

 


Aprendé a germinar semillas con ésta receta de germinado de lentejas de Paulina!
Click To Tweet


 

 

Cómo hacer germinados paso a paso

en este caso brotes de lenteja

  1.  Colocá un puñado de lentejas en un frasco grande. Dos cosas son muy importantes: por un lado no pasarse con las lentejas, ya que al germinar las semillas crecen y no queremos que queden todas aplastadas dentro del frasco. Yo le puse aproximadamente 3-4 cucharadas de lentejas. Por otro lado, el frasco debe ser grande por el mismo motivo: para que no se aplasten y tengan espacio para germinar.
  2. Cubrir las lentejas o las semillas que hayamos seleccionado con agua. Aproximadamente cubrir de agua 1/3 del frasco (un poco menos de la mitad).
  3. Colocá una tapa hecha con gasa. Para ésto, ponemos la gasa sobre el hueco del frasco y con un hilo o una gomita ajustamos alrededor. La idea es que las semillas queden “respirando” para que puedan germinar, es por eso que utilizamos una tapa de gasa y no lo tapamos con la tapa original del frasco. Dejar reposando en un lugar cálido y preferentemente oscuro durante 24 horas.
  4. Van a ver que las lentejas están ya un poquito más gorditas, así que ahora vamos a quitar el agua. Para ésto primero vamos a enjuagarlas: sin quitar la gasa vaciamos y llenamos el agua del frasco un par de veces. Luego vamos a acomodar el frasco en una posición de 45º hacia abajo, es decir inclinado para que las lentejas queden secándose y el agua vaya cayendo. Pueden fijarse en el video como lo acomodé en un pequeño bol. Dejamos reposando 24 horas más.
  5. En el día número 3 seguramente ya veremos que algunas semillas de lentejas empiezan a mostrar sus primeros brotes. La tarea de éste día es muy fácil: simplemente enjuagamos nuevamente las lentejas (llenando y vaciando el frasco con agua 2 o 3 veces, siempre sin quitar la gasa).  Llenamos el frasco con agua como hicimos el primer día  y lo dejamos reposando nuevamente 24hs.
  6. El día 4 ya deberían verse más los brotes, y así será sucesivamente: 1 día con agua, 1 día a 45º secandosé. Yo tardé 7 días, terminando el último día con el frasco a 45º para que queden sequitas.

Estos brotes de lentejas y otras semillas germinadas duran alrededor de 1 mes en la heladera y quedan muy bien con cualquier ensalada, hamburguesas, quesos, y con casi todas las comidas. Además es un alimento con mucha energía y un nivel de nutrientes muy elevado, ideal para cualquier dieta!

La entrada Germinados: Cómo germinar lentejas y otros brotes aparece primero en Paulina Cocina.

Cómo hacer mayonesa de atún: receta en 4 pasos

$
0
0

Les digo algo: esta mayonesa de atún es uno de mis platos favoritos para verano de calor agobiante. Impresentable soy. Podría haberme salido con un ceviche, que también lo adoro y ahora es chic, con algo que lleve palta, ponele. Pero no: mayonesa de atún. Cero fashion. ¿Qué comieron anoche en el bareto de moda en Palermo? Mayonesa de atún. No. Ni poniéndola en un frasco la remontamos. Pero es la verdad, ya saben que yo acá no les miento, ¿para qué?

Lo que más me gusta de esta mayonesa o ensalada de atún o como gusten llamarle, es, además de que es muy fresca, que es saciadora.

Porque, vas a entender de qué te hablo: ¿ubicás la escena en la que hace un calor agobiante, te hacés una “ensaladita” (porque no es lo mismo hacerse una buena ensalada que una “ensaladita”) y a la media hora estás prendiendo el horno porque, oh casualidad, te entraron ganas de torta? Bueno, si no tengo un poco de cabeza previsora, yo soy de estas. Así que cuando hace calor y se me viene la idea de la “ensaladita” tengo una alerta interna que prende el cartel de mayonesa de atún. Subtítulo: sino después te cagás de hambre.

En fin mis amores, aquí les dejo mi receta del éxito que tiene un par de agregados, verán que le pongo esmero.

 

Ingredientes

para 2 porciones

2 papas chicas
2 tomates en cubos
1 lata de atún
10 aceitunas sin carozo
1/4 de cebolla
2 huevos duros
3 cdas. de mayonesa
1 cda. de mostaza
Chorrazo de jugo de limón
Chorrito de aceite de oliva
Sal y pimienta

 

Receta de mayonesa de atún

en 4 simples pasos

  1. Pelar las papas y cortarlas en dados pequeños. Hervirlas hasta que estén tiernas. Si querés, podes agregar al agua un chorrito de vinagre: ésto evitará que las papas se rompan y quedarán más firmes. Pero ojo, solo un poco, sino tomarán sabor a vinagre.
  2. Cortar los tomates en cubos pequeños. La verdadera mayonesa de atún no lleva tomate pero a mi me encanta como queda, prueben no se van a arrepentir.
  3. Cortár las aceitunas en trocitos y picar los huevos y 1/4 de la cebolla. Si quieren que quede más suave, pueden pasar la cebolla por agua antes de cortarla.
  4. Mezclá todos los ingredientes de la lista hasta que esté bien integrado, salpimentando a gusto. Podes decorar con cebolla de verdeo picada y colocarla sobre hojas de lechuga como hice yo para que quede bien bonita!

 


Receta fácil y salvadora: Mayonesa de atún en 4 pasos!
Click To Tweet


La entrada Cómo hacer mayonesa de atún: receta en 4 pasos aparece primero en Paulina Cocina.

Pasta con atún

$
0
0

Otra receta de Paulina en el caos de su nueva cocina.

Si querés ver cómo va la remodelación, seguí la historia en la serie exclusiva de la cocina acá!

Pero no teman, todavía sin cocina, Paulina les hace una receta de pasta con atún fácil, rica y les revela los mejores secretos y tips para hacer pasta! Ahí vamos!

Secreto para hacer pasta 1: El agua

Ponen el agua a calentar, y una vez que haya hervido, recién ahí agregan la sal! apapapapa, les cambió la vida? un poquito. El agua hierve más rápido, ahorran tiempo y gas!

Secreto para hacer pasta 2: La sal

Proporción: Cada 100 gr de pasta, 1 litro de agua. ¿y cuánta sal? 10-12gr de sal por litro de agua.

Secreto para hacer pasta 3: La pasta

¿Que pasta elegir? Siempre lo mejor es elegir pastas 100% trigo candeal 

En esta receta usamos tirabuzones. Son los mejores para que el atún se quede enredado en los espirales

Secreto para hacer pasta 4: Mitos y tiempos de cocción.

¿Chorrito de aceite al agua? No! Mito total! Eso va a hacer que la salsa se resbale de la pasta. Si respetan la proporción de agua/pasta y el tiempo de cocción, no se les pega nada nunca más!

Hablando del tiempo de cocción de la pasta. Lo idea es sacarla un pelín antes de lo que dice el paquete ¿por qué? porque la pasta en caliente se sigue cocinando una vez apagado el fuego.

¿Cómo saber si la pasta está lista? La única verdad en este asunto, es probar la pasta.

Ahora que están cancheros con el tema pasta nivel Nona italiana con 36 nietos, vamos a la receta de pasta con atún.

Suscribite al canal YouTube acá y mirá el video acá

 

Ingredientes

rinde dos porciones copadas

200gr de pasta seca

1 lata de atún

orégano

1 limón

sal y pimienta

aceite de oliva

alcaparras

Receta de pasta con atún

Fácil y rica

  1. Preparar la pasta como campeones, ahora que saben todos los secretos. Colarla y tirarle un chorrito de aceite de oliva.
  2. Agregar la lata de atún e ir mezclando sin romper la pasta hasta que el atún esté desmenuzado en pedacitos.
  3. Rallar con la parte gruesa del rallador una parte del limón, tienen que quedar cascarita de un buen tamaño. Ésto le va a dar ese toque especial a la pasta con atún.
  4. Agregar un puñadito de orégano, un chorrito de aceite nuevamente y llevar la pasta al plato. Agregar alcaparras o aceitunas y listo!

 

pasta-con-atun

La entrada Pasta con atún aparece primero en Paulina Cocina.

Ensalada rusa: receta fácil y nivel Dios

$
0
0

Bienvenidos a otro súper capítulo de Paulina cocina!

Si, la cocina de Paulina sigue siendo un caos ¿quieren ver cómo viene? miren la serie completa acá!

Ahora si, a nuestra orden del día. La receta salvadora de las fiestas y las reuniones de año: Ensalada Rusa.

Medio que si no sabés cocinar nada, pero nada de nada, la ensalada rusa te sale bien. Así de generosa es esta ensalada.

La ensalada rusa es rica, fresca, sirve de acompañamiento o de entrada (y si, quién no se hizo un sandwich de ensalada rusa un 2 de enero eh?)

Para todas las reuniones en torno a la fiestas de fin de año, la ensalada rusa va perfecto. A la mayoría de la gente le encanta, es libre de gluten (si usan productos con el sello SIN TACC), y la pueden hacer hasta vegetariana si no usan atún.

Además una ensalada rusa fría en el calor de verano, es una salvación para la panza y para el alma!

Pueden ver el video completo acá y suscribirse al canal de YouTube haciendo click acá para no perderse ninguna receta!

sobre esta receta de ensalada rusa

Van a ver que Paulina les da dos opciones de ensalada rusa: una receta fácil y una nivel Dios. La primera receta es más rápida, más económica, con más chances de dejar feliz a todo el mundo, y sirve de base para la segunda receta.

La ensalada rusa nivel dios es casi (casi) un exceso. Una locura. Una de esos platos en la mesa que te llaman la atención desde la puerta de entrada.

Es la misma base que la ensalada rusa fácil, pero se le suman un par de cosas, y atención: le podrían sumar todavía más. Unas alcaparras por ejemplo, se las tiro. Usen su imaginación chabones!

Un tip genial para calcular cantidades es hacer el doble de papa que del resto de los ingredientes. Por ejemplo, en la receta de hoy van a ver que hay 3 papas y 1 y 1/2 zanahorias.

Y para calcular la mayonesa de la ensalada rusa, se puede pensar en la mitad de lo que usamos de arvejas. En ésta receta usamos 1 taza de arvejas, usamos entonces 1/2 taza de mayonesa.

Saludos y hasta la próxima

Juanita

Asistente

Ingredientes

para la fácil

3 papas medianas

1 zanahoria y media

1 taza de arvejas congeladas

1/2 taza de mayonesa

rusa según Dios

1 lata de atún

1 huevo duro

1 pepinillo en vinagre

1 puñado de aceitunas

2 cdas. de mayonesa extra

Receta de ensalada rusa

la primer parte es la fácil, y después seguimos con la nivel dios

  1. Pelar y cortar la papa en cubos de 1cm x 1cm aproximadamente. Pelar y cortar la zanahoria en cubos de la mitad del tamaño que la papa (en este caso sería 0.5 x 0.5cm) Para que la ensalada rusa quede genial, es importante que al cocinar todo junto, no quede la zanahoria cruda, ni se pase la papa. Con estas medidas van a estar genial.
  2. Llevar las papas y las zanahorias cortadas a una olla amplia con mucha agua (así como sale de la canilla). Agregar el laurel y la sal gruesa y llevar al fuego hasta que la papa esté cocida. Para medir esto pueden pinchar una papita con un cuchillo, si la papa sin desarmarse se cae del cuchillo, sacála nomás!
  3. Si usan arvejas congeladas, las agregan a la olla y dejar un minuto más o menos. Si usan arvejas de lata las agregan cuando la papa y la zanahoria ya están escurridas.
  4. Retirar del fuego y escurrir. Dejar enfriar unos minutos y cuando todavía está caliente, agregar la mayonesa. Revolver todo para que se integre, salpimentar y continuar integrando.
  5. Si hacen la receta fácil, acá la sirven y tiene una gloria de ensalada rusa!
  6. Para la ensalada rusa nivel dios todavía quedan unos pasos: Agregar el atún y el resto de la mayonesa y revolver. Sumar las aceitunas y el pepinillo picados.
  7. Forrar con papel film un molde de budín o terrina y rellenar con la ensalada rusa. Tapar con film y aplastar bien. Llevar a la heladera hasta servir.
  8. Desmoldar y cubrir con huevo duro picado.

Esta es la clásica

digamne si no es una representación exacta de la navidad?

ensalada rusa

 

La entrada Ensalada rusa: receta fácil y nivel Dios aparece primero en Paulina Cocina.

Ensalada con rúcula y granola

$
0
0

Bienvenidos a otra receta de Paulina cocina!

Hoy vamos a hacer una rica y sencilla ensalada con rúcula y granola.

Les voy a contar de la vez que conocí a la hoja de moda!

Un verano fui a lo una tía abuela que tenía una pileta enorme. Ella se quejaba de que a sus hijos no les gustaba la pileta, y que le había quedado obsoleta.

Así que nos invitaba a mis hermanos y a mí. Recuerdo una pileta enorme, aunque tal vez no haya sido tan grande. Pero jugábamos toda la mañana en el agua con el ovejero alemán ladrándonos desde afuera.

Después de la pileta mi tía hacia milanesas de pollo caseras. Eran las más ricas de planeta. En el principio de los 90 no estaban tan de moda las milanesas de pollo, por lo menos no en el conurbano.

Era el día perfecto de verano: pileta y milanesas.

Obvio que si de guarnición había papas fritas yo ya estaba en el cielo.

Pero un día mi tía trajo un bol de madera lleno de hojas, y las mezcló con unos cucharones también de madera.

En el fresco del quincho, mis hermanos y yo nos quedamos mirando esa pila de hojas verdes y deseando que abajo hubiese papas fritas.

No había, y sí, era rúcula, que tampoco estaba de moda.

En ese entonces el barrio de Palermo no tenía sub-barrios, ni cinco bares hipster por cuadra. Y a la rúcula no la conocía nadie.

Mi tía tenía un verdulero amigo brasilero, y le traía rúcula, que ella había comido una vez en Italia.

Mi mamá, fanática de la ensalada, se sirvió una buena porción. Mis hermanos llenaron las milanesas de mayonesa y le entraron.

A mi la curiosidad no me pudo, mientras comía mi super milanesa de pollo, sentada sobre la toalla con la malla mojada, no podía dejar de pensar en la ensalada de rúcula.

El bol de madera estaba del otro lado de la mesa, y en ese entonces yo manejaba la sutileza de un elefante en una cristalería, así que no había forma de disimularlo.

Me paré con mi plato, fui hasta la esquina de la mesa, y me serví mi primer ensalada de rúcula. Le condimenté con aceite, sal y limón.

Volví hasta mi silla y la mastiqué. Tenía gusto a hoja, claramente. Se ve que mi cara me delató, porque mi mamá y mi tía se rieron.

No volví a comer rúcula hasta muchos años después, cuando ya estaba de moda hacer todo con rúcula y te la tiraban por la cabeza.

Pero el día que la comí, sentí que tenía ocho años de nuevo y recién salía de la pileta de mi tía.

Saludos y hasta la próxima!

Juanita

Asistente

sobre esta ensalada de rúcula

Hoy Paulina trae una opción muy rica y fácil. Esta ensalada de rúcula es una gran opción para los días de calor.

Tiene la frescura de la rúcula y el crocante de la granola. Pueden usar la combinación de granola que más les guste.

Pueden ver el video completo acá y suscribirse a YouTube haciendo click acá para ver todo el contenido exclusivo de la red.

Receta de ensalada con rúcula

se hace en 2 minutos!

  1. En un bol colocar la rúcula. Agregar el ajo picado.
  2. Sumar unos crouton, parmesano en tiras y la granola que más les guste.
  3. Condimentar con aceto y aceite. Mezclar y servir!

Queda fresca y crocante al mismo tiempo

un lujo del verano!

 

 

ensalada de rúcula

 

La entrada Ensalada con rúcula y granola aparece primero en Paulina Cocina.

Ensaladas fáciles: Verdes, Panceta y Croutons ¡Ñam!

$
0
0

Buenas y verdes! si, leíste verdes, porque hoy Paulina trae una de las ensaladas fáciles más ricas del planeta: hojas verdes, panceta y croutons. Si, ya estamos salivando.

Esta ensalada está dedicada para todos los que creen que el “mundo ensalada” empieza y termina en la lechuga y tomate con la que acompañan el asado.

Que tristeza que las ensaladas hayan sido encasilladas en eso. Es como ver sólo los partidos de fútbol cerca de la final. No amigo, si vos sos fanático te mirás todo el campeonato y tenés en tu cabeza la mejor formación posible. No sólo de tu equipo, si no de todos los otros!

Hacer una buena ensalada es más o menos como armar la formación ideal del Barcelona: un arte.

¿Podrá ser que siguiendo esta analogía, Messi puede ser comparado con la lechuga? Obvio que no.

Si vas a comparar al mejor jugador con algo de una ensalada, y, yo lo compararía con unos croutons, o con un tomate confitado. Algo mucho más power.

Sí podríamos decir que Mascherano es algo así como la vinagreta. El jugador que une y amalgama toda la ensalada.

Y si para este punto están pensando…”no se cuanta idea de futbol tiene esta piba…” te respondo desde ya que cero.

Pero de lo que sí se, es de ensaladas, y sobre todo de cómo hacer ensaladas fáciles. Así que hoy les vamos a contar cómo hacer esta delicia que tiene de todo y viene a matar a goles a la ensalada criolla. (rara la metáfora, pero ustedes me entienden, no?)

sobre las ensaladas fáciles

¿Por que está bueno tener a mano ideas para ensaladas fáciles? Primero, porque en un ratito te solucionaste la cena o el almuerzo.

Segundo, es una comida rica pero ligera, la comés y seguís con tu día. No siempre uno se puede clavar dos porciones de fugazzeta con un chopp de birra a las 2 de la tarde. Andá después a laburar con todo ese queso en el estómago!

Como ya les dije, lechuga y tomate no es la única opción. Tenete a mano esta opción para cuando no sepas que hacer con tu comida.

Es una ensalada divina, tiene panceta chicos, eso ya les tendría que decir todo. Y los croutons crocantes que te volvés loco.

La hacen y después me cuentan que les pasó. Seguro que un montón de cosas.

Saludos y hasta la próxima.

Juanita

Asistente

 

Ingredientes

para un bol grande!

Lechuga mantecosa

Lechuga morada

1 pan pequeño (puede ser pan de molde)

3 fetas de panceta

1 trozo de cebolla de verdeo (de 10cm. aprox.)

1 cdita. gorda de dulce de membrillo

Pimienta de cayena

Vinagre de manzana

Aceite de oliva

Sal y pimienta

Receta de ensalada fácil

si, es fácil de verdad

  1.  Lavar y cortar la las dos lechugas, disponerlas (me encanta ‘disponerlas’) en una ensaladera.
  2. Croutons picantes: los hice con el modo rápido. Cortar el pan en cuadraditos, condimentar con sal y bastante pimienta de cayena. Ponerlos en una sartén con apenas de aceite de oliva y mover hasta que estén dorados. No te separes de la sartén porque se hacen rápido y pueden quemarse. Si querés saber cómo se hacen al horno, podés verlo en este video.
  3. La panceta: cortarla en tiras de unos 2 cm. y colocarlas (mucho mejor ‘disponerlas’) en una sartén vacía al fuego. Cocer hasta que estén bien crocantes y retirar sobre un papel absorbente, para que suelten el exceso de grasa.
  4. La cebolla de verdeo se corta en rodajas bien finitas. Para quitarle el sabor fuerte, si no te gusta, ponela un rato en agua tibia. Luego escurrila y lista para usar.
  5. Vinagreta de membrillo: mezclar el membrillo con el vinagre y batir hasta que éste se deshaga. Agregar el aceite de oliva, sal y pimienta. Batir hasta que se una bien. (se puede hacer en un frasco pequeño, y agitar con fuerza, emulsiona enseguida así)
  6. Armar la ensalada: Hojas, cebolla, croutons y por último, panceta. Salpimentar. Agregar por encima la vinagreta de membrillo y revolver.

Miren la hermosura que es esto!

crocante, fresca, deliciosa!

ensaladas fáciles

La entrada Ensaladas fáciles: Verdes, Panceta y Croutons ¡Ñam! aparece primero en Paulina Cocina.

Viandas! 6 comidas para llevar #1000prep

$
0
0

Bienvenidos a otra edición de Paulina Cocina y la afamada serie #MealPrep o #1000prep, esta vez de viandas!

El meal prep es una moda que apareció en Estados Unidos y básicamente consiste en preparar un montón de comida de una para tener freezado o para tener la semana resuelta.

Es una gran opción para los tiempos atareados en los que vivimos: ahorras plata, tiempo y hasta calorias! porque tener en la heladera o el freezer comida casera esperándote, te salva de caer en las empanadas o en el delivery

Ya les trajimos el Mealprep de carne, uno especial para navidad, y el mealprep saludable de garbanzos.

Pero esta vez, tan cerca del inicio de clases y arrancado el año con todo (todos sabemos que el año no empieza hasta después de Pascua oficialmente) vamos a hacer viandas!

Viandas: dícese de comida ligera y de tamaño capaz de entrar en un tupper o contenedor pequeño para transportar al colegio o al trabajo, preferentemente de forma hermética evitando chorrear en mochilas o bolsos. Apto para recalentar o comer frío.

Pueden ver el video completo acá y de paso cañazo suscribirse al canal de Youtube haciendo click acá para acceder al contenido exclusivo de la red!

sobre esta receta de viandas para llevar

Si es la primera vez que se mandan al mundo del mealprep, les explico un poco.

Primero vamos a hacer una preparación que va a servir de base para todas las viandas. En gastronomía se le llama mise en place, es decir que cortamos, abrimos, remojamos y cocinamos todo.

Después de la base, pasamos al armado de las viandas. Y si hicieron la mise en place, en unos minutos se arman todas las viandas!

Esa es la clave del mealprep: la organización. Van a ver que las recetas se van haciendo cada vez más cortas!

Anímense y vean cuanto tiempo ahorran!

Saludos y hasta la próxima

Juanita

Asistente

 

Ingredientes

viandas para 6 días!

6-8 tomates secos

1 choro de aceto

1 taza de trigo burgol

brócoli 1 arbolito

1 puñado de champiñones

4 huevos

1 atado de espinaca

1 pechuga de pollo

5 cdas. de queso crema

1 tapa de empanada

250g. de mozzarella

1 lata de choclo

2 panes

1 palta

ralladura de naranja, orégano, ajo en polvo

aceite de oliva, sal, pimienta.

 

Receta de viandas

100% transportables

Base

  1. Lo primero que vamos a hacer para nuestras viandas es hidratar los tomates secos en un bol con un chorrito de aceto y un poco de agua tibia. También vamos a hidratar el trigo burgol con 2 tazas de agua tibia. Dejamos las dos preparaciones a un lado.
  2. Ponemos una olla al fuego y mientras cortamos las verduras. Separar el brócoli en sus arbolitos, cortar los champignones en cuartos, y picar 3/4 partes del paquete de espinaca. Cocinar el brócoli 1-2 minutos en el agua hirviendo y retirar. Conservamos el agua en la olla!
  3. En una sartén con un chorro de aceite vamos a dorar una pechuga de pollo, cuando esté sellada de cada lado, la llevamos al agua del brócoli con un poco de sal y la dejamos unos 15-20 minutos hasta que está cocida. Una vez que esté, lo fileteamos y lo reservamos.
  4. En un bol partimos 4 huevos, agregamos sal, 3-4 cdas de queso crema y batimos bien hasta que se una, condimentamos con ajo en polvo y reservamos.

Plato N°1 Mini tarta

  1. Tomamos una tapa de empanada y la estiramos para cubrir un molde de tarta individual. Forramos el molde y colocamos unas cucharadas de la mezcla de huevos.
  2. Acomodamos unos brócolis, un poco mas de mezcla, unas tiritas de los tomates secos rehidratos, queso fresco y ya estamos! La pueden freezar así como está o cocinar en un horno fuerte hasta que esté dorada y la conservan en la heladera.

Plato N°2  Omelette de pollo!

  1. Ponemos una sartén al fuego con un chorrito de aceite. Colocamos mas o menos 4 cucharadas de mezcla de huevos, condimentamos con orégano.
  2. Cuando esté cuajado en la base pero todavía crudo arriba, ponemos unas tiritas de pollo y unos champignones. Si quieren le pueden sumar queso. Cerrar el omelette a la mitad ayudándose de una espátula y listo! Lo pueden envolver en film para freezar o conservar en la heladera.

Plato N°3 Mini frittatas de choclo

  1. A lo que nos quedó de la mezcla de huevos, vamos a agregar 1 puñado de espinaca fresca picada, media lata de choclo, cubitos de queso freso o muzzarella y un poco de pimienta.
  2. Llevamos la preparación a moldes de muffin o magdalenas, sin llenarlos del todo. Los podemos cocinar en un horno mediano hasta que estén bien panzones y doraditos, o congelar en los moldes para cocinar más adelante.

Plato N°4 Ensalada en frasco

  1. En un frasco ponemos un poco de aceite de oliva y aceto. Es importante que respetemos el orden armando de las viandas para que el aderezo no toque las hojas. Así que ponemos: la mitad del trigo burgol hidratado, unas tiras de pollo, un poco de choclo, unas hojas de espinaca en tiras y ralladura de naranja.

Plato N°5 Sándwich de vegetales

  1. Partir un pan a la mitad y untar con queso crema. Colocamos hojas de espinaca enteras, unos tomates secos, media palta y fetas de queso freso. Los envolvemos en film y a la heladera o a la vianda!

Plato N°6 Ensalada en tupper

  1. Esta es la ensalada con todo lo que nos fue quedando: el resto del trigo burgol, el pollo, el brócoli y los últimos tomates secos. La dejamos sin aderezo hasta antes de comer.

Miren toda la comida que hay acá

y la pinta que tiene!

viandas para la escuela

La entrada Viandas! 6 comidas para llevar #1000prep aparece primero en Paulina Cocina.


6 recetas con lentejas #MealPrep!

$
0
0

Bienvenidos a Paulina Cocina y a la serie que está ganando el mundial: MealPrep! Hoy vamos a hacer 6 recetas con lentejas para guardar y ganarle al frío!

El #MealPrep es un gran descubrimiento de la cuenta, la idea es hacer muchas cosas antes para tener en el freezer, así cuando llegás con hambre y poco tiempo a tu casa, te evitás el delivery o comer cualquier cosa.

La planificación de la cocina te ayuda a ahorrar, porque aprovechás mejor todo lo que usás. Organizas mejor tus compras, y tenés un buen abastecimiento de comida sana, rica y casera esperándote en el freezer para ser decongelada y comida

El mealprerp de recetas con lentejas fue muy pedido y sale justo para cuando el clima amerita una buen guiso!

Pueden ver el video completo acá y ya que está suscribirse a YouTube haciendo clic acá!

sobre estas 6 recetas con lentejas

Las lentejas son y serán un gran alimento, además de tener muchos nutrientes, son muy versátiles y nos dejan hacer una gran variedad de recetas con lentejas.

Este #MealPrep es en su mayoría vegetariano, lo único de carne se usa en el guiso de lentejas, pero se lo pueden sacar y tienen una comida completamente libre de carne!

Anímense a llenar su congelador de comida sana y casera!

Saludos y hasta la próxima

Juanita

Asistente

 

Ingredientes

6 comidas de 2 porciones cada una!

Lentejas 1.5kg

3 dientes de ajo

1/2 morrón

cebolla 1

zanahoria 1

1 1/2 tomate

1 trozo chorizo colorado

Cebolla de verdeo

1 trozo panceta

1 papa grande

huevo 1

2 y 1/2 cda. harina

ajo y perejil

2 rodajas calabaza

1 taza agua

curry

Limón

 

6 recetas con lentejas de una!

Paso a paso

Base

  1. Poner en remojo las lentejas y cocinar, 1 kg, remojar, o mandar directamente al fuego, si las remojan, descartar esa agua.
  2. Preparar todas las verduras: cortar la calabaza y la papa en rodajas y hervir hasta que estén tiernas. Rallar media zanahoria y cortar la otra mitad en dados o en rodajitas, y picar la cebolla, el morrón y el ajo. Pelar y picar el tomate en cubos. Reservar todo. Con este paso ahorramos mucho tiempo y va a ser mucho más práctico hacer nuestras recetas con lentejas!

Guiso

  1. Empecemos por el guiso de lentejas así lo dejamos cocinando mientras avanzamos con el resto. En una olla colocar el chorizo colorado en trozos y la panceta en tiritas, llevar al fuego sin aceite y cocinarlas mientras van desprendiendo la grasa.
  2. Cuando las carnes estén bien doradas, agregamos 1/2 ajo picado, cebolla y  1/4 de morrón. Sumamos un poco de sal para que largue el jugo, y cuando esté cocido, agregamos la zanahoria en dados, 1/2  papa y 1 tomate. Una vez que largó el jugo colocar 1 taza de lentejas cocidas, agregar agua hasta tapar, sal y dejar cocinar unos 20….30 minutos. Recuerden dejar reposar el guiso en la olla antes de servir!

Ensalada

  1. Vamos a mezclar un poco de la cebolla picada, un trozo de morrón, 1/2 tomate, 1/2 zanahoria rallada y 1/2 diente de ajo picado. Sumamos un poco de cebolla de verdeo picada y una taza de lentejas.
  2. No lo vamos a condimentar, así los vegetales quedan bien frescos a la hora de comer. Lo guardamos en un tupper o en un contenedor en la heladera y lo condimentamos justo antes de servir. Se puede conservar unos 3 días.

Hamburguesas

  1. En un plato hondo, vamos a pisar 1 taza de lentejas con 1 rodaja de calabaza y 1 rodaja de papa. Cuando se haya hecho un puré, vamos a agregar un poco de  perejil y un poco de ajo picado.
  2. Sumamos 1 cda de harina, amasamos un poco con la mano y llevar a la heladera para dejar reposar.
  3. Luego de una media hora, vamos a retirarlo de la heladera. Vamos a forrar una tabla con papel film, y nos vamos a untar las manos con aceite para poder manipular la pasta de lentejas. Formamos unas 6 bolitas y luego las aplastamos para obtener medallones o hamburguesas de lentejas. Las freezamos así y una vez que estén duras, las envolvemos con film en el medio para poder retirarlas por unidad.
  4. Se puede hacer al horno o a la plancha, las mandamos directamente del freezer!

Croquetas y albóndigas

  1. Pisar 1 1/2 taza de lentejas, agregar 1/2 cebolla picada bien chiquita y 1 huevo. Vamos a mezclar y sumar 1 cda de harina. Lo dejamos reposar en la heladera media hora y lo dividimos en dos.
  2. Croquetas: con una mitad vamos a armar croquetas con forma de zeppeling (en el video se ve perfecto). Las pasamos por pan rallado y listo! Se pueden hacer fritas o al horno y son ideales para las picadas!
  3. Albóndigas: con la otra mitad de pasta de lentejas, vamos a hacer bolitas y pasarlas por pan rallado. ¿son iguales? mas o menos, pero se cocinan distinto. Las albóndigas se hacen en una salsa. Pueden ver esta receta de albóndigas de berenjenas y copiar la cocción que salen re bien!

Sopa de lenetejas

  1. En una olla con un poco de aceite, colocamos los vegetales y cuando están cocidos agregamos la calabaza que faltaba y el resto de la la papa y las lentejas cocidas. Tapamos con agua y agregamos 1 cdita de curry. Cocinar unos 20 minutos.
  2. Retiramos del fuego y trituramos. Guardar en un tupper, decorar con cebolla de verdeo. Para descongelar poner el bodoque en una olla con un dedo de agua para que no se pegue, fuego mínimo destapado, antes de servir un chorro de limón.

Acá lo tenés

ahora sé feliz!

recetas con lentejas

La entrada 6 recetas con lentejas #MealPrep! aparece primero en Paulina Cocina.

Ensalada tibia de verduras a la plancha

$
0
0

Bienvenidos a Paulina Cocina! Hoy les traigo una ensalada tibia de verduras a la plancha, ideal para las transiciones!

Si, las transiciones son complicadas. La peor que sufrimos todos es la adolescencia, esa etapa en la que -citando a Britney- “ya no soy una niña, aunque todavía no soy una mujer”.

Es algo que le sucede a toda la naturaleza. Y aunque nosotros, animales del aire acondicionad, podríamos vivir indoors con el split a 24° todo el año, las estaciones del año cambian.

Ahora en el hemisferio sur está por llegar la primavera, la maldita primaveeeee-era!

Si, esa época hermosa en la que los árboles quieren polinizar toda la ciudad, incluyendo tus ojos. Hola alergias!. Ese momento en que con una chaquetita por la mañana estamos bien, y ya empezamos a divisar las remeras y las bermudas, y los antebrazos y las pantorrillas blancas del invierno salen a respirar la brisa fresca.

Me puse poética.

Y con toda esa belleza, llega el terror. No, no hablo de los adolescentes acampando en las plazas, sean felices chicos.

Hablo del concepto “cuerpo de verano

Le diste duro al guiso y está perfecto, pero ahora empezás a calcular cuotas para las vacaciones y  se te viene la idea de cuidarte un poco. Esta bien, es saludable y uno ya se llena con menos.

Pero todavía no llegó el calor para clavar ensaladita todos los días. Y ahí llega la solución: ensalada tibia. Y con verduras a la plancha.

Ovación de pie.

sobre esta ensalada tibia de verduras a la pancha

Las verduras a la plancha son una de las preparaciones más versátiles que hay! La verdad es que se puede hacer casi cualquier verdura a la plancha.

En general cocinar a la plancha es rápido y uno lo asocia automáticamente con un bife. Bueno, no se, eso pensé yo. Pero ampliemos un poco el espectro y pensemos en todo maravilloso que puede traer las verduras a la plancha por ejemplo.

Esta ensalada tibia es ideal para esas noches en las que refresca un poco y querés comer liviano pero algo calentito. Y lo mejor es que las verduras a la plancha conservar muchas más propiedades que cuando las hervimos por ejemplo.

Combinamos zucchini, tomates y remolacha, pero pueden ir pensando en distintas opciones y armar su propia ensalada tibia!

Si quieren saber más de verduras a la plancha, puede ver este post que les dejo acá.

Saludos y hasta la próxima

Juanita

Asistente

 

Ingredientes

para un buen paltón

  • 1 zucchini
  • 2 tomates
  • 1 remolacha
  • diente de ajo 1
  • 1 manojo de perejil
  • Sal y un buen aceite de oliva

 

Receta de ensalada tibia

 con vegetales a la plancha

  1. Primero vamos a cortar el zucchini en rodajas de más o menos 1 cm. de espesor: Seguimos con la remolacha: pelarla y cortarla en láminas finas.
  2. Pelamos los los tomates y cortarlos al medio.
  3. Calentar una plancha unos 10 minutos hasta que esté bien caliente. Colocar los zucchinis y las remolachas y cocinarlos hasta que estén tostados (¡y con las rayitas!). Reservar.
  4. Colocar los tomates al medio sobre la plancha. Es un toque nomás, un minutito de cada lado, sino se van a desmayar y se les va a salir todo el líquido. Sacarlos y partirlos en trozos más pequeños.
  5. Mezclar todos los ingredientes en un bol, agregar bastante ajo y perejil picados, sal, pimienta y un buen chorro de aceite de oliva. Y comer inmediatamente, que para eso es una ensalada tibia.

La magia de las verduras a la plancha

en una ensalada riquísima!

ensalada tibia verduras a la plancha

La entrada Ensalada tibia de verduras a la plancha aparece primero en Paulina Cocina.

Nueces caramelizadas en 4 pasos!

$
0
0

Bienvenidos a Paulina Cocina! Hoy les traigo un trucazo: cómo hacer nueces caramelizadas!

Las nueces caramelizadas son un gran elemento para agregar a una ensalada por ejemplo. Si, la vida agridulce es muy hermosa Marta.

Uno creería que tal vez a alguien se le cayó una garrapiñada en la ensalada y se la comió igual porque tenía hambre, y al sentir una explosión de sabores, dijo “ya fue, hagamos esto todos los días”

Pero no. La combinación agridulce es muy larga en la historia. De hecho ya en el siglo XXI podríamos ir dejando de lado el pensamiento binario de dulcesalado.

Podemos pensar en darle un festín de sabores y texturas a nuestra boca. Seguro en la escuela hicieron los dibujitos de la lengua donde siente los distintos gustos.

Imagínense un bocado que tiene dulce, salado, amargo y agrio todo junto. Y encima tiene nueces. Listo, cartón completo!

Y si son de paladar dulce (que fea expresión!) les cuento que las nueces caramelizadas mejoran cualquier postre en un 78% (dato chequeado por nadie).

Te hiciste un flan, le mandás una buena cucharada de dulce de leche y arriba: una nuez caramelizada. Le caés a una cita con esto y ojo que se te enamoran eh!

Si sos fan del helado, no me imagino un gusto que no combine con algo crocante y dulce. Bueno, tal vez una crema de limón, pero no se, habría que probarlo. Esta bien! esta noche me compro un cuartito de crema de limón y les cuento si combina o no con las nueces caramelizadas. Los sacrificios que hago por ustedes.

La última que les tiro: picada. Unos salamines, unos quesos, y estas nueces. Les doy tanto!

sobre estas nueces caramelizadas

Las nueces caramelizadas son bastante comunes en algunos restaurant chinos para agregar a las ensaladas. Y un bol de helado con estas nueces puede llegar a salvarte la noche!

En este caso vamos a hacer nueces caramelizadas, pero se puede hacer con otro fruto seco como unas castañas de cajú o unas almendras.

Lo mejor es que las pueden hacer un día que tengan tiempo y las pueden conservar en un frasco con cierre hermético o en una bolsa ziploc. Se conservan unas semanas, si es que no se las comen antes!

Si quieren ideas para usar estas nueces caramelizadas, les dejo acá un par de recetas como la ensalada de verdes y panceta

otra ensalada de repollo y roquefort, y unos postres en copas, que van a quedar geniales con las nueces!

Ingredientes

para un puñado

100gr Nueces

miel 1 cda.

azúcar 1 cda.

1 cdita. de manteca

pizca de sal

Cómo hacer nueces caramelizadas

super fácil!

  1. Para empezar vamos a mezclar en una ollita la miel, el azúcar y la manteca. Poner al fuego hasta que esté líquido y la manteca se haya derretido.
  2. Ahora agregamos las nueces y una pizca de sal. Revolver hasta que el líquido reduzca y esté casi todo pegado a las nueces.
  3. Colocar las nueces en una placa (puede ser un papel de horno con spray de cocina) , separarlas para que no se peguen entre sí.
  4. Dejar enfriar hasta que la cubierta de las nueces se haya endurecido.

Acá las puse en una ensalada

de verdes y roquefort!

nueces caramelizadas

La entrada Nueces caramelizadas en 4 pasos! aparece primero en Paulina Cocina.

Ensalada con hojas de remolacha #SobraNoExistis

$
0
0

Bienvenidos a Paulina Cocina! Hoy vamos a hacer una ensalada con las hojas de remolacha! Si, leyeron bien, las hojas!

En Instagram estuvimos haciendo la semana #SobraNoExistis y compartimos entre todos un montón de ideas para evitar el desperdicio de comida.

Ya veníamos usando la idea de “Aprovechología”, un concepto en el cual aprovechamos las cosas que normalmente se tiran. Es mas o menos la misma idea: no desperdiciar nada de comida.

Pueden ver todo lo que estuvimos haciendo en mi Instagram haciendo clic acá! La verdad que aparecieron ideas re copadas!

Esta receta en particular es mucho más vieja que la campaña #SobraNoExistis. De hecho, no se si la tengo desde antes que existiera Instagram! mirá lo que te digo…

Ahora que viene el calorcito y empieza lo que llamo “Temporada de piernas“, polleras, shorcitos, cortos, bermudas (las medias y las crocs dejalas en el placar ameo), nos inspiramos a comer más liviano.

Y no es sólo por una cuestión estética (el concepto “cuerpo de playa” te lo regalo). Tiene que ver más con una necesidad del cuerpo, ya no hay que mantenerse caliente como en el invierno, y las temperaturas medias y altas son más soportables sin estar digiriendo un guiso.

Así que esta ensalada de hojas de remolacha viene como anillo al Gollum (soy la única fanática de El Señor de los Anillos!?)

sobre esta ensalada de hojas de remolachas

Como ya les conté, es una ensalada super fresca. Además de hojas de remolacha, tiene unas hojas de rúcula que le dan ese sabor entre amargo y fuerte que me encanta!

Vamos a combinar las hojas verdes con un poco de queso azul que siempre viene bien. Si no les gusta también pueden usar un queso parmesano o algo similar.

Y si son del team “ensaladas for ever” les dejo una receta de Ensalada César con pollo, y una ensalada tibia de verduras a la plancha

Saludos y hasta la próxima

Juanita

Asistente

Ingredientes

para una buena ensalada

Hojas de remolacha

Hojas de rúcula

Queso azul o gorgonzola

Nueces

1 cda. De miel

1 cda. De azúcar

1 cdita. De manteca

Aceto balsámico

Aceite de oliva

Sal y pimienta

Ensalada de hojas de remolacha

una gran oportunidad para la Aprovechología

  1. Lo primero es lavar y cortar las hojas de remolacha, que queden grandes los trozos.
  2. Lavar la rúcula y mezclarla bien con las hojas de remolacha.
  3. Para caramelizar las nueces caramelizadas: mezclar en un cuenco la miel, el azúcar y la manteca. Poner al fuego hasta que esté líquido y la manteca se haya derretido. Agregar las nueces y una pizca de sal. Revolver hasta que el líquido reduzca y esté casi todo pegado a las nueces.
  4. Colocar las nueces en una placa (puede ser un papel de horno con spray de cocina) , separarlas para que no se peguen entre sí. Dejar enfriar hasta que la cubierta de las nueces se haya endurecido.
  5. Agregar a la ensalada junto con el queso azul desmenuzado.
  6. Hacer una vinagreta con aceite de oliva y aceto, llevan una proporción 3:1, es decir, tres partes de aceite por una de aceto. Salpimentar y mezclar. Condimentar sobre la ensalada antes de servirla!

Así de hermosa queda

y las hojas de remolacha las ibas a tirar!

hojas de remolacha

La entrada Ensalada con hojas de remolacha #SobraNoExistis aparece primero en Paulina Cocina.

Chips de kale ¡al microondas!

$
0
0

Bienvenidos a Paulina Cocina! Hoy vamos a hacer felices a unos cuantos hippies y no hippies con estos Kale Chips!

¿Kale QUE!?

Bueno, para los que no saben, el Kale está de moda, pero no me tomen la palabra a mí.

Gracias a un enorme esfuerzo de producción, conseguimos una entrevista exclusiva con un Kale original

Paulina Team: Hola Kale, gracias por recibirnos, sabemos que últimamente estás con mucho trabajo, sólo necesitamos un rato de tu tiempo. ¿Podés contarle a nuestros lectores cómo aparecés?

Kale: Bueno, antes que nada, quiero aclarar que en algunos lugares me dicen “keil” pero mi nombre se pronuncia cómo se lee, KALE. Yo vengo de un ancestral linaje, tengo a mis primos el repollo y el repollo colorado. La diferencia es que yo estoy rizado básicamente.

P.T.: ajham, entendemos, y contanos, ¿Cómo estás llevando esta nueva fama?

Kale: vos tenés que entender a que a mí ni me cultivaban acá antes, esto es todo nuevo para mí y para mí familia. La verdad que le debemos mucho a la generación de hippies de los 60s y los 70s, y bueno, a la segunda ola de la movida natural.

P.T.: Y perdón, pero tengo que preguntar….qué me decís de los rumores de que causas gases y mal olor

Kale: (silencio, se acomoda en la ensaladera) Mirá, si tu intestino no puede con nosotros, no es mi problema, yo soy fresco, rico, crocante. ¡Masticame bien y ya está! Me enojo porque se vienen metiendo porotos desde hace siglos como si nada, pero llega un vegetal un poco más radical, un poco despeinado, que no es tan fácil de digerir y todos se vuelven locos.

(pausa)

Perdonáme, no es con vos. Yo soy así, al que le guste bien y al que no, que coma porotos.

Bueno, ya lo leyeron ustedes. Ahora que lo conocen, hagan estos chips de kale, o kale chips para ver en carne propia, que se siente!

sobre estos chips de kale al microondas

Lo que más me gusta de esta receta, es obvio su practicidad. Cualquier cosa que se haga en el microondas nos ahorra tiempo y energía.

Así que estos kale chips, o chips de kale son ideales para cuando ni querés prender el horno.

Sé que no se todavía no se consiguen en todas las verdulerías, pero si buscan un poco seguro encuentran alguna en su barrio que los tenga!

Los pueden condimentar con lo que más les guste, pero con granos de mostaza van geniales!

Son ideales para agregar algo crocante a las ensaladas!

Si quieren otra receta de la categoría “hojas no convencionales” les dejó una ensalada de hojas de remolacha!

Saludos y hasta la próxima

Juanita

Asistente

Ingredientes

más fácil imposible

Hojas Kale

Sal, pimenta y semillas de mostaza molida (pueden ser otros condimentos)

Receta de chips de kale

denle gracias a los hippies!

1. Lavar bien el kale y secarlo con un papel absorbente.

2. Colocar las hojas de col (que pueden estar enteras o en trozos) en un plato con papel absorbente debajo y llevar al microondas por 2 minutos a potencia máxima.

3. Voltear cada hoja para que quede la otra parte sobre el papel absorbente. Al darla vuelta, colocar condimentos. Yo puse sal, pimienta y semillas de mostaza molidas.

4. Llevar a microondas 1 minuto más, siempre a potencia máxima. Ir dando tiempos de a un minuto, revisando en medio. Los kale chips estarán listos cuando la hoja quede como si fuera un papel, bien seca.

Así quedan!

super verdes y crocantes!

chips de kale

La entrada Chips de kale ¡al microondas! aparece primero en Paulina Cocina.

Ensalada de Rabanitos como a mí me gusta!

$
0
0

Bienvenidos a Paulina Cocina! Hoy les traigo una receta caprichosa: ensalada de rabanitos, pero como a mí me gusta!

Si loco, un día me tenía que poner firme y dejar de preocuparme por lo que le guste a la mayoría de las personas. No se pude hacer feliz a todo el mundo.

A menos que seas Rodrigo De la serna, todo el mundo quiere a Rodrigo De la Serna (Rodri si estás leyendo esto te amo!)

Pero bueno, las recetas no son actores carismáticos, y a veces son medio controversiales. Hay cosas como las anchoas que separan familias enteras a la hora de pedir una pizza.

Y ni me hagan hablar del gusto de helado más polémico de todos los tiempo: la menta granizada. Si se habrán divido las aguas por ese gusto de helado.

Sin ir más lejos los rabanitos por ser menos conocidos no generaron tantas discusiones hasta el momento.

Pero seguro está el o la que los mira con recelo y los descarta a un costado del plato cuando se los sirven sin preguntar.

Y también tenemos al gran grupo de gente que honestamente no sabe ni cómo prepararlos!

Esta receta de ensalada de rabanitos apunta a los dos.

Si los hiciste rodar por el plato con desdén, probá esta ensalada de rabanitos y después decime de lo arrepentido que estás.

Si jamás los probaste y estás buscando cómo preparar rabanitos, hacete esta ensalada, ojo que se abre una puerta increíble! Después vas a andar por las verdulerías de la ciudad preguntando si tienen rabanitos, que cuando traen rabanitos, si no conocen a alguien que venda rabanitos!

sobre esta ensalada de rabanitos

Bueno, mi receta caprichosa incluye usar los rabanitos muy muy finitos, de esta forma el aderezo los cubre bien y evitamos ese sabor amargo que puede llegar a aparecer.

Además les dejo la opción de agregarles unas rodajas de jengibre, pero si no se sienten tan atrevidos todavía no pasa nada, lo dejan para la próxima!

Lo mismo con el picante, eso ya va a depender mucho de si disfrutan o sufren el picante (o disfrutan sufrir el picante, cada uno con sus temitas!)

Últimas recomendaciones: no escatimen con el perejil, me lo agredecen después, y amíguense con el ajo, que se puede chapar igual che!

Si estás en la onda ensaladil esta de berro y mascarpone te viene de 10!

Saludos y hasta la próxima

Juanita

Asistente

Ingredientes

para un bol copado

1 paquete de rabanitos

2 limones

Mucho perejil

2 dientes de ajo

Opcional picante: 2 rodajas de jengibre, 1 trozo de ají puta parió (chile picante)

Aceite de Oliva

Sal y Pimienta

Receta de ensalada de Rabanitos

como me gusta a mí!

  1. Lo primero que vamos a hacer es lavar bien los rabanitos (sin los tallos obvio) y cortarlos en rodajas bien bien finitas, casi que se tendría que poder ver por la rodaja. Los ponemos en una fuente y los reservamos.
  2. Ahora vamos a picar el ajo y el perejil, y si te decidiste por la opción picante, el jengibre y el ají (o el que hayas elegído!)
  3. Todo esto picado más la sal, la pimienta y el jugo de limón nos van a servir de marinada para nuestra ensalada de rabanitos.
  4. Cubrimos los rabanitos con la marinada, cuidando que llegue bien a todos, y lo llevamos a la heladera hasta la hora de servir, mínimo media hora, cuanto más tiempo, mejor! El contacto con el limón va a hacer que los rabanitos queden blandos pero crocantes a la vez!

Colores y sabores divinos!

animate al rabanito!

ensalada de rabanitos

La entrada Ensalada de Rabanitos como a mí me gusta! aparece primero en Paulina Cocina.

Zanahorias caramelizadas mi vida!

$
0
0

Bienvenidos a Paulina Cocina! Esta vez venimos con una receta que me pasó una seguidora por Instagram y me pareció divina: zanahorias caramelizadas!

Me encantan la redes sociales por eso, porque no es sólo un ida de recetas de mi parte, si no un idea y vuelta con ustedes, mis queridos lectores.

De repente Instagram es como la fila de la verdulería un sábado a la mañana, dónde al toque se están intercambiando recetas porque el tomate está barato

“te comprás la oferta de 3 kilos y te hacés mermelada!”

“Con eso haces unas zanahorias caramelizadas, es re fácil, te paso la receta!”

Así que receta, va, receta viene, voy conociéndolos más y sabiendo cómo son, que les gusta (además de mis recetas) que ideas tienen.

Porque seamos sinceros, ya se inventó todo, en algún lado ya se inventó eso que estamos pensando que es original. Así que no me voy a hacer la creativa, la que acaba de sacar de la galera esta receta o que la soñó después de golpearse la cabeza con el inodoro como el Doc Brown con su máquina de viajar en el tiempo.

Así que les dejo esta receta y también el video hablando, que es una de mis cosas favoritas para hacer hoy en día, quemarles la cabeza con mi voz en todas las redes!

Pueden ver el video acá y de paso seguirme en Instagram, que subo cosas muy bellas, muy hermosas

 

sobre estas zanahorias caramelizadas

Esta receta de zanahorias caramelizadas están hechas con miel, así que la caramelización viene de ahí, no hay azúcar, lo que siempre es mejor.

Van a ver que los ingredientes no tienen cantidades, porque la idea es que ustedes vayan experimentando que tipo de zanahorias caramelizadas les gustan.

Si le ponen más miel, van a quedar más pegajosas y espesas

Si les ponen más salsa de soja va a quedar más líquido y tirando más al salado.

Después, pueden usar las zanahorias caramelizadas para ensaladas, con carnes (con cerdo queda increíble), para agregar a un arroz, son bastante versátiles.

Les dejo una ensalada super fácil y un cerdo a la cerveza para que se inspiren!

Espero que las disfruten

Saludos y hasta la próxima

Juanita

Asistente

Ingredientes

todo a ojo!

Zanahorias

Miel

Salsa de soja

Sal

Pimienta

Aceite de oliva

Semillas de sésamo

Receta de zanahorias caramelizadas

el sueño húmedo del hippie

    1. Primero pelás y cortás las zanahorias, las vamos a cortar en tiras no muy finitas. Las llevamos a una sartén con aceite de oliva y las sellamos. Agregar sal y pimienta.
    2. Ahora vamos a sumar la miel, con una cucharada van a estar bien, pero como les dije, es a gusto. Cubrimos las zanahorias con salsa de soja y bajamos el fuego.
    3. Las vamos a dejar a fuego medio hasta que estén tiernas y se vaya formando el caramelo ese tan divino! Recuerden que el caramelo se va a endurecer un poco al enfriar, así que les recomiendo sacarlo un poco líquido.
    4. Espolvorear con semillas de sésamo. Las pueden servir tibias o dejar enfríar del todo.

 

Así de hermosas y brillantes quedan

las quiero usar de collar!

zanahorias caramelizadas

La entrada Zanahorias caramelizadas mi vida! aparece primero en Paulina Cocina.


Ensalada de Berenjenas, más fácil imposible!

$
0
0

¡Hola mis amores! les doy la bienvenida a Paulina Cocina con esta ensalada de berenjenas, que puede sonar muy simple, pero en realidad es una ensalada muy especial.

Si la característica principal de una ensalada es que mezcla cosas de distintos tipos, ésta está un nivel más arriba porque no solo mezcla vegetales crudos con vegetales cocidos, sino que también mezcla frío y calor.

¿Subimos otro nivel? es una ensalada que, como todas las buenas ensaladas, se come en verano, pero también es muy tentadora para comer con temperaturas más bajas.

¿Qué otra cosa se puede pretender de una ensalada?

¿que prepararla te lleve menos de 20 minutos? Hecho.

¿No necesitar más de 3 ingredientes? Hecho.

¿Tener la posibilidad de agregar las cosas que yo quiera? Hecho.

El tomate y la berenjena van con todo! así que si tenés ganas de ponerte creativo, también podés!

¿Qué más querés Carlos? ¿Qué más querés?

Bueno, sí, me pasé un poco con el entusiasmo pero díganme si no se las re vendí eh…

View this post on Instagram

VOLUMEN! 🍆Mirá esta super ensalada de berenjena y tomate! 👉 Me etiquetan a gente copada que me quiera seguir porfas. ✌ Y otra cosa: attenti a esto de mezclar la verdura cocida y calentita con la fría. Para mí es una re estrategia para comer ensalada en invierno. Porque tampoco te voy a decir que con 0 grados yo pienso en lechuga… Así que ténganlo en cuenta más allá de esta receta, para hacer con otras cosas. Rúcula y cebolla asada, zucchini con no sé qué… ustedes entienden. INGREDIENTES 1 ajo
1 berenjena en cubitos
2 tomates chicos
Sal
Azúcar
Aceto balsámico
Aceite de oliva
Cebolla de verdeo
Semillas de girasol #ensalada #salad #berenjena #tomate #eggplant #receta #recetas #recipe #idea #cocina #comida #cena #martes #dinner #food #foodporn

A post shared by Paulina Cocina – Recetas y eso (@paulinacocina) on

sobre esta Ensalada de berenjenas

Elegimos hacer una ensalada de berenjenas porque las amamos, son súper ricas, super nobles y tienen propiedades buenísimas. Es una ensalada muy simple. Obviamente que la ensalada es de berenjena, pero puede reemplazarse por, por ejemplo, zucchini.

¿Sabían que tiene un elevadísimo contenido de agua? Así que aparte de pasarla muy bien comiendola, te estás hidratando.

Igual quiero que sepan también, que puede convertirse fácilmente en una ensalada de zuccinni o puede reemplazarse por la verdura cocida que quieran, incluso pueden ser varias otras verduras.

Si no hay más objeciones, esta humilde servidora se retira dejandoles acá abajo los ingredientes y el paso a paso de esta flor de ensalada.

De pasada y de cebada, también les dejo acá esta ensalada césar que, la rompe toda y además también se puede servir tibia.

Listo, ¡todos contentos!

Ingredientes

para 1 ensalada

1 ajo

1 berenjena en cubitos

2 tomates chicos

Sal

Azúcar

Aceto balsámico

Aceite de oliva

Cebolla de verdeo

Semillas de girasol

Ensalada de berenjenas

así de simples son los pasos

  1. Vamos a empezar cortando la verdura. Es una ensalada de berenjena así que vamos a empezar por ahí, la pelamos y la cortamos en cubitos. El que sigue es el tomate, cubitos también y por último picamos el ajo.
  2.  Una vez que ya tenemos todo, ponemos a saltear el ajo en aceite de oliva y una vez que esté doradito, agregamos los cubitos de berenjena. Agregamos sal a gusto, revolvemos y tapamos. Una vez que vemos que la berenjena está cocida, destapamos y agregamos unas cucharaditas de azúcar que la van a dejar pipí cucú.
  3.  La sacamos del fuego y así de brillante y suculenta, la mezclamos en una fuente con el tomate cortado.
  4.  Cortamos y agregamos también la cebolla de verdeo y por si no eran suficientes cosas ricas juntas, vamos a agregar unos puñados de semillas de girasol que le dan el crunchy perfecto a este plato. (sí, dije crunchy, ¿y?)

 

Eso es todo chicos, así de fácil

háganla que no van a creer lo rico que queda

ensalada de berenjenas

La entrada Ensalada de Berenjenas, más fácil imposible! aparece primero en Paulina Cocina.

Ensalada de repollo morado – simple y deliciosa

$
0
0

Hola! bienvenidos sean ustedes a esta edición de Paulina Cocina en la que vamos a darles el paso a paso para una ensalada de repollo morado.

Ustedes se preguntarán, ¿Por qué voy a leer un paso a paso para hacer una enslada de repollo morado? Bueno, yo  tampoco se bien chicos, ustedes llegaron hasta acá.

Ahora, lo que sí quiero decir es que el repollo colorado es una verdura que no se usa tanto como debería.

La lechuga y el tomate, la zanahoria a veces, tienen el monopolio de las ensaladas. ¿Y el repollo morado, que tiene un color hermoso y un sabor interesantísimo? lo excluimos del imperio por raro.

Pero van a ver que haciendo esta receta, que aparte es mega fácil y rápida, van a terminar usando repollo para todo.

Sobre esta ensalada de repollo morado

Podría armarles una lista de los beneficios del repollo morado, pero no lo voy a hacer porque básicamente creo que entienden por qué es bueno incorporar más verduras de todas formas y sabores a la dieta. (además, ya lo hizo otra persona, pueden verla aquí)

De lo que sí voy a hablar es de la salcita hermosa que acompaña esta ensalada, que es la que logra que se destaque y es la que va a hacer que amen esta guarnición.

Es una salsa agridulce (el repollo combina muy muy bien con el agridulce) que contiene mostaza y miel, una hermosa dupla de sabores, que tienen que saber que pueden usarla para otro tipo de comidas también. Otras ensaladas, Carnes, verduras hervidas…

En fin…

Siguiendo con la linea del repollo colorado y para los que se animan a los sabores fuertes, les dejo otra receta de ensalada de repollo colorado con roquefort para que prueben.

Y sin mucho más, los dejo con la receta:

Ingredientes

estos poquitos

-1/2 repollo morado

-1 cebolla de verdeo

-Mostaza en grano (puede ser mostaza común también)

-1 cdita. de miel

-Aceto balsámico

-Aceite de oliva suave

-Sal y pimienta

 

Paso a paso para hacer esta ensalada de repollo morado

qué tan complicado puede ser hacer una ensalada, ¿verdad?

  1. Lo primero que toca hacer es cortar el medio repollo en juliana bien bien fina con un cuchillo afilado.
  2. Luego vamos a cortar la cebolla de verdeo de la misma forma: rodajas bien bien finitas. La parte verde también. Mezclar bien con el repollo en una ensaladera.
  3. Ahora, lo que vamos a hacer es preparar el aliño: Vamos a mezclar en un frasco chico aceto, aceite de oliva, sal, pimienta y mostaza en grano machacada. Yo la tengo en un molinillo pero sino puedens molerla con un mortero, con un palo de amasar, con el codo sobre la mesada o como se les ocurra. También vamos a agregar la cucharadita de miel. Vamos a tapar el frasco y agitarlo con fuerza, hasta que se unan todos los ingredientes bien.
  4.  Eso es básicamente todo. Lo único que queda es bañar con el aliño la ensalada de repollo y cebolla de verdeo y remover hasta que estén bien cubiertos y disfrutar.

ensalada de repollo morado

La entrada Ensalada de repollo morado – simple y deliciosa se publicó primero en Paulina Cocina.

Viandas! 6 comidas para llevar #1000prep

$
0
0

Bienvenidos a otra edición de Paulina Cocina y la afamada serie #MealPrep o #1000prep, esta vez de viandas!

El meal prep es una moda que apareció en Estados Unidos y básicamente consiste en preparar un montón de comida de una para tener freezado o para tener la semana resuelta.

Es una gran opción para los tiempos atareados en los que vivimos: ahorras plata, tiempo y hasta calorias! porque tener en la heladera o el freezer comida casera esperándote, te salva de caer en las empanadas o en el delivery

Ya les trajimos el Mealprep de carne, uno especial para navidad, y el mealprep saludable de garbanzos. Además de tener la biblia del #1000prep en forma de ebook, pueden verlo acá!

Pero esta vez, tan cerca del inicio de clases y arrancado el año con todo (todos sabemos que el año no empieza hasta después de Pascua oficialmente) vamos a hacer viandas!

Viandas: dícese de comida ligera y de tamaño capaz de entrar en un tupper o contenedor pequeño para transportar al colegio o al trabajo, preferentemente de forma hermética evitando chorrear en mochilas o bolsos. Apto para recalentar o comer frío.

Pueden ver el video completo acá y de paso cañazo suscribirse al canal de Youtube haciendo click acá para acceder al contenido exclusivo de la red!

sobre esta receta de viandas para llevar

Si es la primera vez que se mandan al mundo del mealprep, les explico un poco.

Primero vamos a hacer una preparación que va a servir de base para todas las viandas. En gastronomía se le llama mise en place, es decir que cortamos, abrimos, remojamos y cocinamos todo.

Después de la base, pasamos al armado de las viandas. Y si hicieron la mise en place, en unos minutos se arman todas las viandas!

Esa es la clave del mealprep: la organización. Van a ver que las recetas se van haciendo cada vez más cortas!

Anímense y vean cuanto tiempo ahorran!

Saludos y hasta la próxima

Juanita

Asistente

 

Ingredientes

viandas para 6 días!

6-8 tomates secos

1 choro de aceto

1 taza de trigo burgol

brócoli 1 arbolito

1 puñado de champiñones

4 huevos

1 atado de espinaca

1 pechuga de pollo

5 cdas. de queso crema

1 tapa de empanada

250g. de mozzarella

1 lata de choclo

2 panes

1 palta

ralladura de naranja, orégano, ajo en polvo

aceite de oliva, sal, pimienta.

 

Receta de viandas

100% transportables

Base

  1. Lo primero que vamos a hacer para nuestras viandas es hidratar los tomates secos en un bol con un chorrito de aceto y un poco de agua tibia. También vamos a hidratar el trigo burgol con 2 tazas de agua tibia. Dejamos las dos preparaciones a un lado.
  2. Ponemos una olla al fuego y mientras cortamos las verduras. Separar el brócoli en sus arbolitos, cortar los champignones en cuartos, y picar 3/4 partes del paquete de espinaca. Cocinar el brócoli 1-2 minutos en el agua hirviendo y retirar. Conservamos el agua en la olla!
  3. En una sartén con un chorro de aceite vamos a dorar una pechuga de pollo, cuando esté sellada de cada lado, la llevamos al agua del brócoli con un poco de sal y la dejamos unos 15-20 minutos hasta que está cocida. Una vez que esté, lo fileteamos y lo reservamos.
  4. En un bol partimos 4 huevos, agregamos sal, 3-4 cdas de queso crema y batimos bien hasta que se una, condimentamos con ajo en polvo y reservamos.

Plato N°1 Mini tarta

  1. Tomamos una tapa de empanada y la estiramos para cubrir un molde de tarta individual. Forramos el molde y colocamos unas cucharadas de la mezcla de huevos.
  2. Acomodamos unos brócolis, un poco mas de mezcla, unas tiritas de los tomates secos rehidratos, queso fresco y ya estamos! La pueden freezar así como está o cocinar en un horno fuerte hasta que esté dorada y la conservan en la heladera.

Plato N°2  Omelette de pollo!

  1. Ponemos una sartén al fuego con un chorrito de aceite. Colocamos mas o menos 4 cucharadas de mezcla de huevos, condimentamos con orégano.
  2. Cuando esté cuajado en la base pero todavía crudo arriba, ponemos unas tiritas de pollo y unos champignones. Si quieren le pueden sumar queso. Cerrar el omelette a la mitad ayudándose de una espátula y listo! Lo pueden envolver en film para freezar o conservar en la heladera.

Plato N°3 Mini frittatas de choclo

  1. A lo que nos quedó de la mezcla de huevos, vamos a agregar 1 puñado de espinaca fresca picada, media lata de choclo, cubitos de queso freso o muzzarella y un poco de pimienta.
  2. Llevamos la preparación a moldes de muffin o magdalenas, sin llenarlos del todo. Los podemos cocinar en un horno mediano hasta que estén bien panzones y doraditos, o congelar en los moldes para cocinar más adelante.

Plato N°4 Ensalada en frasco

  1. En un frasco ponemos un poco de aceite de oliva y aceto. Es importante que respetemos el orden armando de las viandas para que el aderezo no toque las hojas. Así que ponemos: la mitad del trigo burgol hidratado, unas tiras de pollo, un poco de choclo, unas hojas de espinaca en tiras y ralladura de naranja.

Plato N°5 Sándwich de vegetales

  1. Partir un pan a la mitad y untar con queso crema. Colocamos hojas de espinaca enteras, unos tomates secos, media palta y fetas de queso freso. Los envolvemos en film y a la heladera o a la vianda!

Plato N°6 Ensalada en tupper

  1. Esta es la ensalada con todo lo que nos fue quedando: el resto del trigo burgol, el pollo, el brócoli y los últimos tomates secos. La dejamos sin aderezo hasta antes de comer.

Miren toda la comida que hay acá

y la pinta que tiene!

viandas para la escuela

La entrada Viandas! 6 comidas para llevar #1000prep se publicó primero en Paulina Cocina.

6 recetas con lentejas #MealPrep!

$
0
0

Bienvenidos a Paulina Cocina y a la serie que está ganando el mundial: MealPrep! Hoy vamos a hacer 6 recetas con lentejas para guardar y ganarle al frío!

El #MealPrep es un gran descubrimiento de la cuenta, la idea es hacer muchas cosas antes para tener en el freezer, así cuando llegás con hambre y poco tiempo a tu casa, te evitás el delivery o comer cualquier cosa.

La planificación de la cocina te ayuda a ahorrar, porque aprovechás mejor todo lo que usás. Organizas mejor tus compras, y tenés un buen abastecimiento de comida sana, rica y casera esperándote en el freezer para ser decongelada y comida

El mealprerp de recetas con lentejas fue muy pedido y sale justo para cuando el clima amerita una buen guiso!

Pueden ver el video completo acá y ya que está suscribirse a YouTube haciendo clic acá!

sobre estas 6 recetas con lentejas

Las lentejas son y serán un gran alimento, además de tener muchos nutrientes, son muy versátiles y nos dejan hacer una gran variedad de recetas con lentejas.

Este #MealPrep es en su mayoría vegetariano, lo único de carne se usa en el guiso de lentejas, pero se lo pueden sacar y tienen una comida completamente libre de carne!

Anímense a llenar su congelador de comida sana y casera!

Para convertirse en los p*tos amos del #1000prep, vean mi ebook aca!

Saludos y hasta la próxima

Juanita

Asistente

 

Ingredientes

6 comidas de 2 porciones cada una!

Lentejas 1.5kg

3 dientes de ajo

1/2 morrón

cebolla 1

zanahoria 1

1 1/2 tomate

1 trozo chorizo colorado

Cebolla de verdeo

1 trozo panceta

1 papa grande

huevo 1

2 y 1/2 cda. harina

ajo y perejil

2 rodajas calabaza

1 taza agua

curry

Limón

 

6 recetas con lentejas de una!

Paso a paso

Base

  1. Poner en remojo las lentejas y cocinar, 1 kg, remojar, o mandar directamente al fuego, si las remojan, descartar esa agua.
  2. Preparar todas las verduras: cortar la calabaza y la papa en rodajas y hervir hasta que estén tiernas. Rallar media zanahoria y cortar la otra mitad en dados o en rodajitas, y picar la cebolla, el morrón y el ajo. Pelar y picar el tomate en cubos. Reservar todo. Con este paso ahorramos mucho tiempo y va a ser mucho más práctico hacer nuestras recetas con lentejas!

Guiso

  1. Empecemos por el guiso de lentejas así lo dejamos cocinando mientras avanzamos con el resto. En una olla colocar el chorizo colorado en trozos y la panceta en tiritas, llevar al fuego sin aceite y cocinarlas mientras van desprendiendo la grasa.
  2. Cuando las carnes estén bien doradas, agregamos 1/2 ajo picado, cebolla y  1/4 de morrón. Sumamos un poco de sal para que largue el jugo, y cuando esté cocido, agregamos la zanahoria en dados, 1/2  papa y 1 tomate. Una vez que largó el jugo colocar 1 taza de lentejas cocidas, agregar agua hasta tapar, sal y dejar cocinar unos 20….30 minutos. Recuerden dejar reposar el guiso en la olla antes de servir!

Ensalada

  1. Vamos a mezclar un poco de la cebolla picada, un trozo de morrón, 1/2 tomate, 1/2 zanahoria rallada y 1/2 diente de ajo picado. Sumamos un poco de cebolla de verdeo picada y una taza de lentejas.
  2. No lo vamos a condimentar, así los vegetales quedan bien frescos a la hora de comer. Lo guardamos en un tupper o en un contenedor en la heladera y lo condimentamos justo antes de servir. Se puede conservar unos 3 días.

Hamburguesas

  1. En un plato hondo, vamos a pisar 1 taza de lentejas con 1 rodaja de calabaza y 1 rodaja de papa. Cuando se haya hecho un puré, vamos a agregar un poco de  perejil y un poco de ajo picado.
  2. Sumamos 1 cda de harina, amasamos un poco con la mano y llevar a la heladera para dejar reposar.
  3. Luego de una media hora, vamos a retirarlo de la heladera. Vamos a forrar una tabla con papel film, y nos vamos a untar las manos con aceite para poder manipular la pasta de lentejas. Formamos unas 6 bolitas y luego las aplastamos para obtener medallones o hamburguesas de lentejas. Las freezamos así y una vez que estén duras, las envolvemos con film en el medio para poder retirarlas por unidad.
  4. Se puede hacer al horno o a la plancha, las mandamos directamente del freezer!

Croquetas y albóndigas

  1. Pisar 1 1/2 taza de lentejas, agregar 1/2 cebolla picada bien chiquita y 1 huevo. Vamos a mezclar y sumar 1 cda de harina. Lo dejamos reposar en la heladera media hora y lo dividimos en dos.
  2. Croquetas: con una mitad vamos a armar croquetas con forma de zeppeling (en el video se ve perfecto). Las pasamos por pan rallado y listo! Se pueden hacer fritas o al horno y son ideales para las picadas!
  3. Albóndigas: con la otra mitad de pasta de lentejas, vamos a hacer bolitas y pasarlas por pan rallado. ¿son iguales? mas o menos, pero se cocinan distinto. Las albóndigas se hacen en una salsa. Pueden ver esta receta de albóndigas de berenjenas y copiar la cocción que salen re bien!

Sopa de lenetejas

  1. En una olla con un poco de aceite, colocamos los vegetales y cuando están cocidos agregamos la calabaza que faltaba y el resto de la la papa y las lentejas cocidas. Tapamos con agua y agregamos 1 cdita de curry. Cocinar unos 20 minutos.
  2. Retiramos del fuego y trituramos. Guardar en un tupper, decorar con cebolla de verdeo. Para descongelar poner el bodoque en una olla con un dedo de agua para que no se pegue, fuego mínimo destapado, antes de servir un chorro de limón.

Acá lo tenés

ahora sé feliz!

recetas con lentejas

La entrada 6 recetas con lentejas #MealPrep! se publicó primero en Paulina Cocina.

Ensalada tibia de verduras a la plancha

$
0
0

Bienvenidos a Paulina Cocina! Hoy les traigo una ensalada tibia de verduras a la plancha, ideal para las transiciones!

Si, las transiciones son complicadas. La peor que sufrimos todos es la adolescencia, esa etapa en la que -citando a Britney- “ya no soy una niña, aunque todavía no soy una mujer”.

Es algo que le sucede a toda la naturaleza. Y aunque nosotros, animales del aire acondicionad, podríamos vivir indoors con el split a 24° todo el año, las estaciones del año cambian.

Ahora en el hemisferio sur está por llegar la primavera, la maldita primaveeeee-era!

Si, esa época hermosa en la que los árboles quieren polinizar toda la ciudad, incluyendo tus ojos. Hola alergias!. Ese momento en que con una chaquetita por la mañana estamos bien, y ya empezamos a divisar las remeras y las bermudas, y los antebrazos y las pantorrillas blancas del invierno salen a respirar la brisa fresca.

Me puse poética.

Y con toda esa belleza, llega el terror. No, no hablo de los adolescentes acampando en las plazas, sean felices chicos.

Hablo del concepto “cuerpo de verano

Le diste duro al guiso y está perfecto, pero ahora empezás a calcular cuotas para las vacaciones y  se te viene la idea de cuidarte un poco. Esta bien, es saludable y uno ya se llena con menos.

Pero todavía no llegó el calor para clavar ensaladita todos los días. Y ahí llega la solución: ensalada tibia. Y con verduras a la plancha.

Ovación de pie.

sobre esta ensalada tibia de verduras a la pancha

Las verduras a la plancha son una de las preparaciones más versátiles que hay! La verdad es que se puede hacer casi cualquier verdura a la plancha.

En general cocinar a la plancha es rápido y uno lo asocia automáticamente con un bife. Bueno, no se, eso pensé yo. Pero ampliemos un poco el espectro y pensemos en todo maravilloso que puede traer las verduras a la plancha por ejemplo.

Esta ensalada tibia es ideal para esas noches en las que refresca un poco y querés comer liviano pero algo calentito. Y lo mejor es que las verduras a la plancha conservar muchas más propiedades que cuando las hervimos por ejemplo.

Combinamos zucchini, tomates y remolacha, pero pueden ir pensando en distintas opciones y armar su propia ensalada tibia!

Si quieren saber más de verduras a la plancha, puede ver este post que les dejo acá.

Saludos y hasta la próxima

Juanita

Asistente

 

Ingredientes

para un buen paltón

  • 1 zucchini
  • 2 tomates
  • 1 remolacha
  • diente de ajo 1
  • 1 manojo de perejil
  • Sal y un buen aceite de oliva

 

Receta de ensalada tibia

 con vegetales a la plancha

  1. Primero vamos a cortar el zucchini en rodajas de más o menos 1 cm. de espesor: Seguimos con la remolacha: pelarla y cortarla en láminas finas.
  2. Pelamos los los tomates y cortarlos al medio.
  3. Calentar una plancha unos 10 minutos hasta que esté bien caliente. Colocar los zucchinis y las remolachas y cocinarlos hasta que estén tostados (¡y con las rayitas!). Reservar.
  4. Colocar los tomates al medio sobre la plancha. Es un toque nomás, un minutito de cada lado, sino se van a desmayar y se les va a salir todo el líquido. Sacarlos y partirlos en trozos más pequeños.
  5. Mezclar todos los ingredientes en un bol, agregar bastante ajo y perejil picados, sal, pimienta y un buen chorro de aceite de oliva. Y comer inmediatamente, que para eso es una ensalada tibia.

La magia de las verduras a la plancha

en una ensalada riquísima!

ensalada tibia verduras a la plancha

La entrada Ensalada tibia de verduras a la plancha se publicó primero en Paulina Cocina.

Viewing all 136 articles
Browse latest View live